Este calendario está destinado a la difusión de festivales, muestras y semanas de cine que se realizan en todo el país promoviendo la exhibición de películas argentinas. Invitamos a todos los organizadores de eventos cinematográficos a participar en esta iniciativa. Para incluir su festival en nuestra agenda, por favor, comuníquense al siguiente correo electrónico: festivalesnacionales@incaa.gov.ar
CALENDARIO
Del 05/06/2025 al 15/06/2025
30ª edición
Festival de Cine Latinoamericano Rosario
El Festival de Cine Latinoamericano Rosario se realiza en la ciudad de Rosario, Santa Fe, desde 1993. Se trata de uno de los festivales de cine más importantes y con mayor trayectoria de la región y tiene como objetivo principal promover la difusión del cine latinoamericano, fomentar la producción local y generar nuevas audiencias. Además de las proyecciones de películas en competencia, ofrece películas invitadas y una amplia variedad de actividades, como masterclass, debates, conferencias y funciones especiales. Es un espacio de encuentro entre el público, estudiantes y referentes de la industria audiovisual.Es organizado por la Municipalidad de Rosario a través de Punto Audiovisual y el Cine Lumière es su sede principal. Inscripción del 27 de enero al 28 de marzo
Contacto: cinemateca@rosario.gob.ar
Sitio web
Rosario, Santa Fe
Del 13/09/2025 al 13/09/2025
3ª edición
Festival de Cortos
El festival de cortos es un evento dedicado exclusivamente a los cortometrajes argentinos, se realiza cada año en una única función presencial. Combinamos una selección curada de cortometrajes con un ambiente cuidado, donde la comida, la bebida y la pasión por el cine se unen para crear una experiencia única.
Contacto: @festivalde.cortos
Sitio web
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Del 14/05/2025 al 17/05/2025
3ª edición
PASTURAS – Festival Internacional de Cine de Pastoralismo y Trashumancia
Este festival está motivado por la urgente necesidad de preservar la belleza y sustentabilidad de la trashumancia, el traslado del ganado a través de las rutas migratorias para aprovechar los mejores pastos en cada estación. Recibimos proyectos de todo el mundo de ficción y no ficción. Los orígenes de la trashumancia podrían rastrearse hasta hace más de 15.000 años, en los finales del Paleolítico. Es el único Festival Internacional de la provincia de Mendoza. Y el único Festival Internacional de cine de Trashumancia de todo el continente.
Contacto: pasturasfest@gmail.com
Sitio web
Malargüe, Mendoza
Del 10/04/2025 al 12/04/2025
4ª edición
IV PAMPADOCFEST – Festival Internacional de Cine Documental
«Pampa DocFest» es el Festival Internacional de Cine Documental de Colonia Santa Teresa, en La Pampa, Argentina. Nació en 2020 como una propuesta cultural y se gestó en articulación con la plataforma de periodismo narrativo Angular. La III edición contó con +500 documentales inscritos y +40 países representados. Además de talleres, seminarios, el laboratorio de incubación y premieres, creamos conexiones sinérgicamente en este Punto Federal de Encuentro. ¡Se viene una edición extraordinaria: te esperamos en el pueblo desde el 10-12 de abril!
Contacto: info@espacioangular.org
Sitio web
Colonia Santa Teresa, La Pampa
Del 05/12/2024 al 08/12/2024
14ª edición
Guácaras Festival Internacional de Cine 100% Regional
El “Guácaras: Festival Internacional de Cine, 100% Regional”, es un acontecimiento cultural cinematográfico gratuito y al aire libre, que se realiza desde hace catorce (14) años de forma ininterrumpida, en la localidad de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina. El Festival se desarrolla durante cuatro (4) días en cada primera semana de diciembre. El lugar donde se lo dispone es el Polideportivo Municipal de Santa Ana de los Guácaras, con una pantalla gigante y sillas dispuestas a cielo abierto, que comienzan a ocuparse desde temprano por familias, vecinos y amigos que asisten al “fogón del arte cinematográfico regional”. El “Guácaras, Festival Internacional de Cine” tiene como objetivo principal generar un espacio de promoción, valoración y difusión del cine realizado en el Nordeste Argentino. La realización de cada Festival garantiza la exhibición de películas regionales y trabaja en la formación de audiencias favoreciendo el crecimiento de la industria audiovisual regional y nacional. El sello de “100% Regional” es su marca, ya que durante los días del Festival se pueden apreciar material documental, ficción y animación producido en la región (Norte de Argentina, Sur de Brasil y Paraguay) donde se muestra mano y cara de obra local con equipamiento de la región.
Contacto: barbaracerro@gmail.com
Sitio web
Santa Ana de los Guácaras, Corrientes
Del 07/11/2024 al 09/11/2024
14ª edición
SEMANA 14 – Semana del Film Experimental de La Plata
Del 7 al 9 de noviembre, el Cine Select de La Plata será el escenario de la 14ª Semana del Film Experimental, con una programación destacada que incluye proyecciones en 35mm por primera vez. El jueves 7 de noviembre, el cineasta y archivista Leandro Listorti presenta las películas experimentales en 16mm de Alfredo Rubio -un cineasta argentino amateur de la década del 50-. Leandro está llevando adelante una investigación sobre Rubio, un trabajo arqueológico de recuperación. El viernes 8 de noviembre nos visita Ernesto Baca, uno de los cineastas de paso reducido más prolíficos de nuestro país. Proyectaremos su film Samoa (2005) rodado en super 8 y ampliado a 35mm. El sábado 9 de noviembre tenemos un homenaje a Narcisa Hirsch (1928-2024), proyectaremos en 35mm una de sus obras más emblemáticas - Come Out (1974). Es un film estructural con banda sonora de Steve Reich, una de las películas más importantes del cine experimental realizado por estas latitudes. Para el cierre estará con todos nosotros el cineasta Pablo Mazzolo, quien nos presentará tres de sus películas más poderosas en formato 35mm: Oaxaca Tohoku, Ceniza Verde y The Newest Olds.
Contacto: federico41@hotmail.com
Sitio web
La Plata, Buenos Aires
Del 28/10/2024 al 02/11/2024
10ª edición
BITBANG Festival Internacional de Cine de Animación
BITBANG Festival Internacional de Animación celebra su décima edición del 28 de octubre al 2 de noviembre en diferentes sedes de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo el Centro Cultural Kirchner, Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural San Martín, Deseo, Escuela Da Vinci, Festival Bar y Club Lucero. BITBANG es una plataforma única en América Latina para la difusión y el fomento de obras y artistas autorales, experimentales y vanguardistas, para un público joven y adulto. Cada año participan más de 8000 personas, reciben más de 2000 cortometrajes de más de 100 países y su selección es reconocida mundialmente. Además de las proyecciones, durante BITBANG hay workshops, charlas, clases magistrales y laboratorios con los referentes más importantes a nivel nacional e internacional. También hay muestras, instalaciones artísticas, actividades de creación colectiva y colaborativa, y fiestas multidisciplinarias. El festival es con entrada gratuita para la mayoría de sus actividades, excepto los workshops y la fiesta de cierre.
Contacto: barbaracerro@gmail.com
Sitio web
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Del 18/10/2024 al 26/10/2024
12ª edición
Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn MAFICI
El Festival Internacional de Cine MAFICI, es un Festival que se realiza desde hace 12 años de manera independiente en la ciudad de Puerto Madryn. El objetivo del festival es impulsar a los nuevos directores del mundo, dando a conocer su primer trabajo cinematográfico a través del premio “Ballena Franca Austral”. Además este encuentro cultural brinda la posibilidad de presentar películas extranjeras y nacionales tanto largometrajes, cortometrajes, videominutos y de esta manera generar un espacio de intercambio y difusión del cine, desde un rincón de la Patagonia Argentina. Por otro lado, nos proponemos fomentar el desarrollo de la industria cinematográfica, el cuidado del medio ambiente y contribuir al potencial turístico y cultural que tiene nuestra ciudad de Pto Madryn. Durante el festival se desarrollan proyecciones en escuelas, cine en los barrios, autocine frente al mar, proyecciones paralelas, Laboratorio de proyectos, retrospectivas, seminarios y charlas abiertas con el público y encuentro con directores, actores e invitados especiales en la alfombra roja.
Contacto: maficifestival@gmail.com
Sitio web
Puerto Madryn, Chubut
Del 17/10/2024 al 30/10/2024
19ª edición
19º Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
Desde sus inicios, el "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" se ha propuesto indagar los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica actual con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visión fílmica diferente. Nuestro objetivo es facilitar el conocimiento de muchos autores noveles que ofrecen una perspectiva ecléctica desde lo temático y visual. Trabajamos con todos los géneros y formatos, además de contar con el apoyo de organismos institucionales. Buscamos promover vínculos con distintos sectores de la industria audiovisual, con el fin de estimular y fortalecer la producción de cine independiente. Las películas del "Inusual" atraen la atención de especialistas, estudiantes y público en general por su atrayente imaginería y la atipicidad de registros discursivos. Por ese motivo, desarrollamos muestras/focos/ciclos y participamos en distintos mercados de cine. Las salas de la 19° edición fueron: Cine Gaumont, El Cultural San Martín, Espacio Cultural BCN (Auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso de la Nación), Manzana de las Luces (Sala de Representantes) y Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken.
Contacto: festivalcineinusual@gmail.com
Sitio web
Ciudad de Buenos Aires
Del 06/10/2024 al 13/10/2024
15ª edición
Festival Internacional de Cortos de La Cuenca del Salado (FICCS 2024)
Festival Internacional de Cortos de la Cuenca del Salado (FICCS 2024) que se realizará en la ciudad de Rauch del 6 al 13 de octubre del corriente año. El FICCS es un Festival híbrido (presencial y virtual) que reúne diferentes categorías con cortometrajes de género documental, animación y ficción de diferentes países del mundo. Es organizado por la Asociación Civil "Cineclub El Gabinete" y cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Rauch, el aval de la Facultad de Arte de la UNICEN y el fomento del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. Además de los géneros puros, incluye cortos de temática ambiental, de género y diversidad, de inclusión y discapacidad, una sección dedicada a cortos realizados por estudiantes de Escuelas de Cine de nuestro país, así como otra dedicada a Videoclips nacionales, otra a cortos de la región, y una sección especial para cortos locales. En esta edición habrá, además, una presentación especial de un documental sobre la obra de Francisco Salamone en la provincia. El Festival se realizará en el Espacio de Cine de la Casa de la Cultura de Rauch (Avda. San Martín 185, de Rauch)
Contacto: cineclubelgabinete@yahoo.com.ar
Sitio web